Definición
La Comisión Federal de Mejora Regulatorias, hoy Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), ha promovido desde el 2002, la implementación metodológica y certificación de 7 (Siete) Programas Especifico de Simplificación y Mejora Regulatoria ante los gobiernos estatales y municipales del País ( Incluidos en el Eje III del Pilar III de Herramientas del SMMR; Siendo el primero de ellos, el referido al Sistema de Apertura Rápidos de Empresas (SARE) y su variable, aplicable en aquellos municipios que ya hayan operado SARE , se encuentre inactivos, y soliciten su re activación a través del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE);
Los objetivos de la CONAMER, con el impulso a los Programas SARE / PROSARE, es la simplificación regulatoria de los tramites y servicios involucrados; la re ingenieríac de sus procesos y la modernización administrativa de los tramites y servicios requeridos en el establecimiento e inicio de operaciones de: 1. E,empresas formales que inician su funcionamiento con giros autorizados de bajo riesgo para la salud, medio ambiente y/o protección civil, 2.- Empresas ubicadas en Terrenos menores a 1000 Mts2, que incluyan construcción menor a 1500 Mts2, 3.- La existencia de antecedentes que avalen la propiedad legal del inmueble y de la construcción ; 4.- Empresas que no requieran autorización de tramites y/o concesión federales; Así como monto mínimo de inversión 5.- empresas que no requieran nuevas autorizaciones del Cabildo, como (Cambios de usos de Suelo)
La CONAMER para el diseño de regulaciones optimas en situaciones que implican incertidumbre a nivel local, ha tomado a bien, considerar un nuevo enfoque referido al análisis de riesgo de las regulaciones, estableciendo normas diferenciadas en función de los diferentes escenarios de riesgo que presentan las diversas actividades y agentes económicos.
En este sentido, el Programa SARE / PROSARE, busca sustituir regulaciones confeccionadas durante muchos años, bajo el principio precautorio, en el cual se da un mismo tratamiento en la apertura de empresas, sin distinguir los riesgos, por un nuevo enfoque basado en riegos, permitiendo des regularizar y reducir al máximo posible, aquellos tramites que no representen riesgos considerables; generando con ello,un ahorro en costos por la reducción de tiempo de respuesta y el numero de requisitos, que permiten la inversión y creación de una nueva empresa formal y/o sacarla de la informalidad en que opera, generando con ello un mayor empleo y una menor tasa de desempleo, con mayores niveles de competitividad, productividad y crecimiento económicos.
Para los ciudadanos emprendedores o representante legales de las empresas, que reúnan y entreguen en tiempo y forma, todos los requisitos e información establecidos en la Guía Metodologica de CONAMER y los Lineamientos del SARE / PROSARE, el municipio, se compromete a otorgar la resolución del tramite de Licencia del Uso de Edificación tipo A en un máximo de 72 horas (Tres Días Hábiles); con 2 (Dos) interacciones como máximo, y verificaciones posteriores a la autorización para el inicio de operaciones ( en el lugar de dicha autorización)
Fundamento
Artículos 23, 85 a 88 de la Ley General de Mejora Regulatoria; Artículos 59 al 62 de la Ley para Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa del Estado de Nuevo León; Artículos 66 al 70 del Reglamento para la Mejora Regulatoria y Simplificación Administrativa de General Escobedo N.L., Los Lineamientos del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE) y del Programa de Reconocimiento y Operación del SARE (PROSARE), del DOF 20/05/2019; Acuerdo del INEGI para el Uso del Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN) del DOF 10/06/2009; y la Guia para la Implementación y Operación del Sistema de Apertura Rapido de Empresas (SARE), Cuaderno metodológico CONAMER.
Anexos